
El Hijo es el proyecto de canciones del músico, compositor y productor Abel Hernández (ex Migala, Emak Bakia) desde 2005, cuando publica los EPs La piel del oso (2005) y Canciones gringas (2006) y los álbumes Las otras vidas (2007) y Madrileña (2010), todos en Acuarela Discos y producidos por Raül Fernandez ‘Refree’, que representan una primera época cercana a la canción de autor, sonoridades acústicas y poesía de tono surreal.
El single junto a Ornamento y Delito, Soltero Negro (Acuarela, 2011) y su tercer LP, Los movimientos (autoeditado y parcialmente financiado a través de crowdfunding en 2012) son ya producciones firmadas por Abel Hernández y suponen un cierto cambio de rumbo hacia sonidos más complejos y pegadas al rock. ‘Los movimientos‘, además, dará lugar a dos secuelas, ambas autoeditadas: una versión desnuda y acústica de sus canciones titulada ‘El coral‘ (2012) y ‘Stockhausen‘ (2013), el EP de remixes electrónicos (a cargo de D_Unison, Peakmood, David Cordero, Augusto Lima y el mismo Hernández).
En 2013, Abel Hernández inicia un proceso de reconversión de El Hijo, mediante la investigación con nuevas herramientas y sistemas de creación. Abandona las claves más rockistas, mientras la canción de autor, sin desaparecer, se funde con las posibilidades de la composición-producción hecha con PC propias de la electrónica contemporánea. Fruto de esos nuevos acercamientos se abre la etapa en la que se encuentra hoy, en la que, manteniendo el aspecto pop de melodías cantadas, se centra en las posibilidades rítmicas, los procesamientos de la electrónica e incluso la música experimental, dando también un importante giro en los temas de sus letras. Ello se traduce en la serie de EPs (conectados) Fragmento I (2015) y Dentro (Intromúsica Records, 2018) y el último LP hasta la fecha, Capital Desierto (Intromúsica Records, 2019). En el otoño de 2020, Intromúsica ha publicado dos flamantes singles, Tohu Bohu y Accidentes planeados.
Al margen de su carrera discográfica, como intérprete y compositor, viene colaborando desde 2000 como productor musical en discos de otros artistas (Aroah, Grupo Salvaje, Decora, McEnroe, Ornamento y Delito, Territoire, Tulsa, Joe La Reina, Tórtel, Somos la Herencia, Queidem, etc). Es autor de música original y diseño sonoro de varias películas (donde destaca La casa Emak Bakia de Oskar Alegria), así como de trabajos para TV (como el diseño sonoro-musical del branding del canal Calle 13). Ha realizado ambientaciones musicales para representaciones teatrales (como Flors de Roger Bernat y Compañía General Eléctrica), exposiciones de arte (como Crisálidas de Fernando Gutiérrez), eventos culturales (como la inauguración de Madrid Centro-Centro), o lecturas literarias (como la participación en el ciclo Palabras Habladas, junto a Nacho Vegas). Asimismo, ha compuesto música original para proyecciones cinematográficas (Kiesler 100% Cinema; Imagina a Terrence Malick, junto a Ciudadano, o Buster junto a Tórtel). En los últimos años, ha colaborado como productor musical con el compositor Olivier Arson en las BSO del largometraje Que Dios nos perdone (2016) y de la serie de TV La Zona (2017). En 2018 estrenó también la obra musical y audiovisual Parákletos en el Teatro La Abadía de Madrid, dentro del Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid (con colaboraciones de Lucrecia Dalt, Antonio D. Resurrección, One Path, David T. Ginzo, Xose Saqués y Joaquín Secall).
Tras el golpe de timón transcendental en su trayectoria que supone la inmersión electrónica en el EP Fragmento I (2015), El Hijo sigue indagando en esta senda experimental entre fronteras estilísticas, pero con caparazón pop. Labor que fue prorrogada en los aclamados Dentro (2018) y Capital Desierto (2019) con la misma dedicación obsesiva aplicada por renovadores de la liturgia pop como Disco Inferno en su serie de EPs publicados en los años 90. Canciones elaboradas como artilugios provistos de códigos genéticos cruzados en su interior, capaces de hacer coexistir a Arca con Los Chichos o a Ben Frost con bases trap.
Ese giro estilístico de estos últimos siete años ha encontrado una magnífica acogida crítica en medios como Rockdelux, Mondo Sonoro, Muzikalia, Efe Eme, Mindies, Astredupop, El Enano Rabioso, Zona de obras, MiauMiauMusic, Jenesaispop, entre otros.
Ya sea a través de su policromático uso del autotune o del infinito muestrario de soluciones rítmicas quebradizas y recursos sonoros imposibles, El Hijo desafía la trampa del perfeccionismo, yendo todo lo lejos que se lo permite ese consumado oficio de productor digital del siglo XXI que le hace destacar en la planicie española.
Actualmente se encuentra de gira presentando La rueda del cielo (2021), su excelente último LP, ha sido seleccionado en varias de las listas más importantes de los mejores discos del año
En 2022 podemos ver a El Hijo en directo con formato de «electrónica tocada», donde Abel Hernández (sintetizadores, voz) está acompañado por Juan Carlos Roldán a la percusión electrónica, los sintetizadores y coros, y Gabriel Pais al sampler. Por su parte, Blanca Velasco crea unos extraordinarios visuales en vivo.